Sí. Y lo mejor: ahora es mucho más fácil.
El Gobierno Nacional acaba de simplificar el régimen para importar autos clásicos o de colección, eliminando trabas que durante años frenaron este sueño para muchos argentinos apasionados por los fierros. Desde Comex Consultores, te contamos todo lo que necesitás saber, sin vueltas ni letra chica.
Este contenido está escrito por quienes vivimos el día a día en la Aduana. Si estás pensando en traer tu auto clásico a la Argentina, leé hasta el final y hablá con nosotros.
La normativa argentina define como auto clásico aquel que:
No importa si es un Mustang del 67, un Mercedes Benz de los 70 o un Porsche 911 ochentoso. Si cumple esos requisitos, podés traerlo al país.
Durante años, traer un auto clásico era una odisea: permisos eternos, requisitos exagerados, trabas burocráticas. En 2021, incluso se endurecieron aún más las reglas.
Pero todo eso cambió. En 2025, el Gobierno eliminó muchos de esos obstáculos con la nueva reglamentación publicada en el Boletín Oficial. Esto es lo que se simplificó:
Esto hace que hoy sea el mejor momento en años para importar un auto clásico.
Primero, hay que asegurarse de que el vehículo cumpla con los requisitos legales: más de 30 años, valor FOB mayor a USD 12.000 y estado original o restaurado fielmente.
💡 En Comex te ayudamos a evaluar esta parte desde el principio, antes de cerrar cualquier trato de compra.
Es una especie de “DNI” del auto clásico. Lo emiten entidades habilitadas por la Secretaría de Industria y Comercio, y certifica que el vehículo efectivamente es de colección.
Incluye fotos, ficha técnica y verificación de datos.
Con el AVAC en mano, se gestiona el Certificado de Importación de Vehículos Automotores Clásicos.
Este trámite se realiza por la plataforma TAD (Trámites a Distancia) y se adjunta:
La Aduana tiene 10 días hábiles para responder: aprobar, rechazar o pedir más info.
Una vez aprobado el CIVAC, tenés hasta 12 meses para importar el auto. La importación se hace con fondos propios en moneda extranjera.
En esta etapa coordinamos flete, seguro, nacionalización y presentación ante Aduana.
Luego de ingresar y nacionalizar el auto:
Uno de los grandes avances de este régimen es que se redujeron las cargas impositivas.
Antes, la carga total rondaba el 187% del valor FOB. Hoy, gracias a la simplificación del régimen, puede bajar hasta el 60% o menos, dependiendo del caso.
Este es un factor decisivo: ahora es mucho más accesible económicamente importar un clásico.
No. Tiene que tener más de 30 años y estar en condiciones de colección. Un auto deteriorado, con modificaciones no originales o muy económico probablemente no califique.
Sí, pero solo después de dos años desde su nacionalización. Es una forma de proteger el uso no comercial del régimen.
Los destinos más comunes son:
En Comex tenemos experiencia con proveedores verificados y logística desde todos estos mercados.
Legalmente, sí. Pero no es recomendable.
Una mala documentación, un error en la plataforma TAD o una mala valoración del vehículo puede significar rechazos, demoras o pérdida de dinero. Es por eso que la mayoría de los importadores trabaja con despachantes y asesores especializados.
En Comex Consultores, nos ocupamos de todo el proceso, desde el primer contacto hasta que el auto pisa suelo argentino:
✔ Verificamos si tu auto califica
✔ Gestionamos el AVAC y el CIVAC
✔ Coordinamos logística internacional
✔ Hacemos la presentación ante Aduana
✔ Asesoramos en impuestos, restricciones y uso posterior
✔ Te mantenemos informado paso a paso
Nos especializamos en importaciones personalizadas, y contamos con firma exportadora e importadora propia + equipo aduanero interno.
Soñás con un clásico en tu garage, en perfectas condiciones y con todos los papeles en regla. Ese sueño está más cerca que nunca.
📞 Hablá con un consultor especializado de Comex.
📧 Escribinos a: comercial@comex-consultores.com.ar
🌐 Completá el formulario en: https://www.comex-consultores.com.ar