El comercio exterior argentino da un paso hacia la simplificación. Con la reciente derogación del Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) y nuevas medidas del Banco Central, el Gobierno nacional busca normalizar las operaciones de importación y exportación, alineándose con los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) fue creado a finales de 2023 con el objetivo de ordenar y transparentar las operaciones de comercio exterior, mediante el registro anticipado de información sobre importaciones. Sin embargo, según la Resolución General Conjunta 5651/2025, publicada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Secretaría de Industria y Comercio, ya no es necesario recabar esa información previa.
👉 Consulta el texto completo de la resolución en el Boletín Oficial
Según las autoridades, el SEDI cumplió su propósito inicial, pero ahora resulta innecesario en el contexto actual. En su lugar, se continuará impulsando un sistema más ágil, eficiente y previsible, acorde a los compromisos internacionales de Argentina, especialmente con la OMC.
“El cumplimiento de normas técnicas debe verificarse en la etapa de uso o comercialización, y no ser un requisito previo para importar”, indica la resolución oficial.
La derogación del SEDI forma parte de un plan más amplio de facilitación del comercio internacional, que incluye también cambios en la normativa cambiaria y nuevas herramientas para los operadores.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó una serie de actualizaciones que permiten adelantar pagos de importaciones esenciales, ampliar cupos para cancelar deudas y agilizar giros por servicios al exterior.
Estas medidas fueron oficializadas en las comunicaciones “A” 8042, 8054 y 8055, y buscan dar previsibilidad y alivio financiero a las empresas que operan con moneda extranjera.
A través del “Padrón de Deuda Comercial por Importaciones con Proveedores del Exterior”, el BCRA lanzó los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL). Esta herramienta tiene como objetivo transparentar y regularizar las deudas pendientes con proveedores del exterior, generando confianza y estabilidad en el sector.
Las decisiones recientes se enmarcan en el compromiso de Argentina con los principios de la Organización Mundial del Comercio, como:
Según la resolución, estas medidas buscan que las operaciones de importación se conduzcan de forma sencilla, ajenas a discrecionalidades, y con reglas claras.
El fin del SEDI, la flexibilización cambiaria y los nuevos instrumentos financieros del BCRA son señales claras de que Argentina está simplificando el comercio exterior. Para empresas importadoras, estas medidas representan menos trabas, más previsibilidad y un entorno más competitivo.
Contactanos hoy mismo y descubrí cómo podemos ayudarte a expandir tu negocio en Argentina.